Factores a tener en cuenta para que todo salga perfecto

Cecilia Solorzano.
Eco-Friendly Events Planner.
La Navidad es una época de reunión y reencuentro con familiares y amigos/as, por lo que son muchas las fiestas navideñas que se organizan durante esos días. Aunque algunos optan por acudir a restaurantes, es muy común la celebración de reuniones en casa, con la pertinente comida o cena preparada por el anfitrión del hogar. Si tú también vas a preparar una de estas celebraciones, deberás tener en cuenta diversos factores que te explicaré a continuación y así tendrás bien claro cómo organizar una fiesta de Navidad.
Para facilitar cualquier tipo de evento, incluyendo una fiesta navideña es importante partir desde una base para ir teniendo en cuenta los requerimientos necesarios en cada uno de los puntos. En este caso tendremos en mente los siguientes: Invitados, decoración, la mesa y la comida, regalos, música.
Invitados
Imprescindible en toda fiesta, ya que sin ellos el papel de anfitrión pierde el sentido. La Navidad es un momento de reunión y reencuentro familiar, aunque también puedes optar por organizar una fiesta con tus amigos/as y conocidos. Deberás elegir la lista de invitados y comunicarlo con suficiente antelación para que puedan organizarse de la mejor forma, la mejor forma de hacerlo es a través de una invitación ya sea física, electrónica, vía mensaje o correo electrónico y/u ordinario seguida de la confirmación de la misma.
Decoración
En toda fiesta de Navidad no puede faltar una bonita decoración que realce el espíritu navideño y ambiente la celebración. Además del árbol de Navidad que seguro ya tienes bien adornado en casa, puedes ayudarte con centros de mesa caseros, estrellas de Navidad, decorar con plantas, así como también puedes decorar el jardín de tu casa en Navidad para que tus invitados queden sorprendidos ya al llegar.
La mesa y la comida
Asimismo, otro punto fundamental para las fiestas de Navidad es la comida que servirás a tus invitados/as, así como la presentación de la mesa. Es muy importante decorar la mesa con motivos navideños, así como también la forma de sentar a los invitados en una cena de Navidad. En cuanto a lo que les servirás para comer, son muchos los platos típicos de Navidad entre los que podrás escoger para elaborar tu menú, también en función de las tradiciones de tu país o región. Un brindis con champagne o vino espumoso, o el tradicional cava para dar un toque de mayor ilusión a la celebración.
Tampoco podrán faltar los dulces propios de esta época como son las galletas decoradas, el panettone o el turrón: de yema, de Jijona, duro o blando … o uno que tú mismo/a puedes elaborar en casa.
Regalos
También deberás decidir si en tu fiesta de Navidad vais a intercambiar regalos entre los asistentes. Dependerá mucho de quienes sean los invitados; en el caso de reuniones de amigos, una buena opción puede ser realizar el tradicional juego del amigo invisible; mientras que si se trata de una celebración familiar los regalos probablemente serán diferentes. En el caso de que haya niños/as, tendréis que tomar en cuenta sus gustos y juguetes favoritos para alegrar más la velada con su entusiasmo y alegría.
Música
Es importante al organizar tu fiesta de Navidad elegir música para ambientar la velada. Claro está que una opción muy recurrente pueden ser los villancicos navideños, aunque también puedes decantarte por otras opciones en base a tus gustos musicales y los de tus invitados/as, tomando en cuenta si habrá niños y/o si se quiere celebrar hasta el amanecer con un poco más de entusiasmo.
Consejos
• Delega tareas, no será necesario que todo lo prepares tú solo/a.
• Lo más importante de una fiesta de Navidad es que disfrutes acompañado/a de los tuyos.