“La mejor garantía de nuestro futuro es no olvidarnos nunca de nuestro pasado”

Si hablamos del club más antiguo de la localidad, estaremos hablando sin duda del Club Atlético de Getafe. A día de hoy no se conoce ningún otro con una antigüedad similar ni con tanto recorrido. Cumpliendo en la actualidad 47 años, con orgullo el club se sitúa en el tercer puesto de los clubes de atletismo de la Comunidad de Madrid. Cuando los actuales socios comenzaron con este club, no existía ningún otro, los que después se empezaron a crear fueron siguiendo la estela del Atlético de Getafe. Francisco de Torre, presidente del club desde hace 25 años, y más de 30 años en la Junta Directiva de la Federación de Atletismo de Madrid, cuenta orgulloso la suerte que ha tenido de participar en muchos proyectos fundamentales en el deporte madrileño.

El club nació de la nada, pero se acabó convirtiendo en todo, prueba de ello son las increíbles reseñas que tienen en muchas carreras y competiciones que han ido superando a lo largo del tiempo. El Club en la década de los ochenta llegó a competir la liga nacional femenina y consiguió el título de Campeón de España Promesa Femenino de Cross y muchos de sus atletas como Pilar Gallardo, Vicente Antón, José Manuel Arcos, Juan Carlos Paul, Teresa Goya, Antonio Mañero, Mónica Alcázar, Begoña Iglesias y un largo etcétera consiguieron títulos nacionales.

El Atlético de Getafe se ha mantenido activo durante todos estos años, en algunos períodos con algo más de actividad, y otros con menos en función del entorno social de Getafe y de cómo se encontrase el ámbito deportivo en la localidad. La mejor época del club queda reflejada en los más de 400 asociados, en la actualidad ese número se ha visto reducido a un número bastante menor: alrededor de 40 participantes son los que luchan y persiguen su sueño de ser atleta dentro de este club.

Izq.: Manuel Rodrigo en las pistas de Vallehermoso en 1985. Centro: Invierno de 1976 en la Casa de Campo. Dcha.: Gala del deporte en 2019 con Paco de Torre, Manuel Rodrigo, la alcaldesa de Getafe y el edil de Deportes

Las escuelas de atletismo del ayuntamiento desde 1975 hasta 1999 fueron gestionadas por los propios socios. En esa época había muchos niños, pero a partir del 2000 cambió la forma de ver el deporte, y el club en esta época se acomodó un poco. La economía también fue un factor influyente, puesto que en esta época el club contaba con una subvención del Ayuntamiento, que venía por la firma de convenios en los que se colaboraba realizando ciertas actividades que el propio Ayuntamiento no podía hacer por falta de infraestructuras o experiencia organizativa.

Un club muy unido.- Los que han sido fieles al club desde el inicio nunca han percibido ninguna expectativa salarial por todo esto. Lo que les impulsó a formar y sacar adelante este club siempre ha sido el amor y la pasión por fomentar el deporte, y así lo demuestran hoy continuando formando un sólido equipo, que además del presidente, lo integran Paco Gaita, Manuel Rodrigo y José Manuel Díaz Sánchez del Pulgar que trabajan juntos desde hace más de veinte años.

El club siempre se ha mantenido muy unido, y la gente nunca se ha desvinculado de él. El lugar de reunión donde se realizó esta misma entrevista resultaba ser el punto de encuentro de todos aquellos deportistas veteranos que habían pertenecido al Atlético de Getafe y que lo utilizan como su propio “museo particular”. Los lazos de unión se mantienen una vez al año cuando se juntan para cenar y rememorar los tiempos en los que todos juntos participaban en las carreras.

Primera escuela de atletismo de madrid.- El club se fundó el 12 de febrero de 1972 en el barrio de Las Margaritas, en la calle Barraquer, 21 por un grupo de deportistas que trabajaban en Construcciones Aeronáuticas. Una de las personas que los lideraba, Blas García, conocía a una serie de aficionados al deporte que estaban situados en Las Margaritasy ambos sectores unidos, unos aportando la información y la sabiduría respecto al deporte, y los otros aportando la ilusión y las ganas para comenzar el proyecto, acordaron la fundación del Club.

Lo más curioso de la creación es que se realizó con dos secciones: una dedicada al atletismo y otra al ajedrez. El primer club de ajedrez que se creó en Getafe resultó ser el Club Atlético de Getafe también. En 1973 se organizó el primer cross Atlético Getafe que se realizó durante 17 años más. Después de esto, con la ayuda municipal, se creó el trofeo Villa de Getafe durante 5 años más.
Cabe destacar que la primera escuela de atletismo de Madrid fue en el año 1975, creada por el Club Atlético de Getafe. En 1976 había un programa en TVE que se llamaba “Torneo”, donde el Club Atlético de Getafe consiguió llegar a la final, lo que ayudó mucho a la expansión del club y a captar a muchos niños.

El club también fue pionero en la organización de diversos eventos. La primera organización de la competición en pista se hizo en colaboración con el colegio de los Escolapios en un torneo escolar en 1974. El Club Atlético Getafe es parte de la historia del deporte de esta localidad, desde cuando Getafe no tenía pista y había que ir a entrenar al Cerro de los Ángeles hasta contar con dos pistas de material sintético San Isidro y Juan de la Cierva (en la que se celebró el pasado año el Campeonato de España).

A la izquierda, atletas del club Atlético de Getafe en su participación en la Maratón Popular de Madrid en 1988. A la derecha, imagen de un grupo de atletas femeninas en el estadio de Vallehermoso en el año 1977. El club fue pionero también en el deporte femenino en la localidad.

En 1975, el club Atlético Getafe trajo a nuestro pueblo el primer título de campeón de España de 400 metros lisos juvenil en Zaragoza. Este fue el primero de otros muchos títulos a nivel nacional y otros hechos importantes como la organización de la primera competición marcha femenina en el año 1981.

Miles de atletas han pasado por el Club y afortunadamente muchos han llegado a podios de honor tras haber tomado al Club Atlético de Getafe como referencia y pilar de su carrera. Algunos de los atletas formados en el Club pueden presumir de haber conseguido, posteriormente en otras entidades, estar en importantes competiciones internacionales.

El Club Atlético de Getafe siempre ha estado innovando, alerta a todo lo que pasaba o podía pasar en el mundo del deporte. En 1999 se dejó de tener convenio con los ayuntamientos dedicándose plenamente a las carreras populares. Se podría decir que fue el break del club, en el año 2000 dejando de trabajar con niños para dedicarse al asfalto y a los veteranos.

De cara al futuro, las cosas han cambiado, y la sociedad está demandando otras cosas. Dentro del Club se están tomando decisiones para no anclarse en los inicios, y centrarse en lo que la sociedad pide actualmente. El futuro del Club está en las carreras populares y en las nuevas metodologías como los farinatos, races, las carreras de montaña y la práctica del deporte para veteranos. El Club Atlético de Getafe se reinventa, manteniendo las bases de sus inicios; el club sigue creciendo y los atletas siguen creciendo con él.

Texto: Raquel Martín
Fotos: Club Atlético de Getafe