Los vecinos y vecinas de Getafe ya pueden informarse puntualmente de los niveles de polen en la ciudad a través de la página web municipal www.getafe.es. De esta manera, el Ayuntamiento de Getafe ofrece información sobre cuestiones tan relevantes para los vecinos y vecinas que padecen alergias y para sus familiares, como los niveles de polen en Getafe, la predicción de polen en la Comunidad de Madrid, recuentos de polen semanales o el calendario polínico en Getafe. Asimismo pueden encontrar consejos y recomendaciones.
Esta web cuenta con otro nuevo apartado, sobre el servicio municipal de Laboratorio, donde se puede encontrar la información sobre sus actuaciones de control de higiene en alimentos, agua, medio ambiente o análisis particulares.
A través de la página web getafe.es se puede acceder fácilmente a estos servicios, a la información sobre el polen, a través de un acceso directo en la portada, junto a la información meteorológica y las farmacias de guardia. Y a la del Laboratorio Municipal, desde el menú Servicios – Sanidad – Actuaciones.
Los granos de polen son capaces de afectar al sistema inmunológico de una parte de la población humana, desencadenando procesos alérgicos de mayor o menor gravedad (asma, rinitis alérgica) siendo por tanto muy importante conocer tanto el número como los distintos tipos de polen que se encuentran en la atmósfera desde un punto de vista de la Salud Pública.
La concentración del polen en la atmósfera depende de múltiples factores, como son los meteorológicos, la distribución de las masas vegetales como jardines o zonas de cultivo y la época del año.
El Laboratorio Municipal de Getafe forma parte de la Red Palinocam desde su creación en 1993. Esta Red proporciona información sobre las concentraciones de los tipos polínicos más alergénicos presentes en la atmósfera de la Comunidad de Madrid.
La Red Palinocam está dirigida por la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y coordinada por la Consejería de Sanidad a través de la Sección del Área de Vigilancia de Riesgos Ambientales en Salud. Además hay un Comité de Expertos representados por personal técnico de los municipios donde hay 11 captadores (uno de ellos en Getafe). El estudio del polen se realiza a través de un Captador Volumétrico instalado en la azotea de la antigua Fábrica de Harinas. Las muestras son recogidas por los inspectores de Medio Ambiente y trasladadas al Laboratorio Municipal donde se preparan y analizan por visualización al microscopio, dando como resultado la identificación y recuento de los distintos tipos polínicos expresados en m3 de aire.