Club Pintobasket es un grupo unido por la fuerza y la pasión de jugar al baloncesto, pero, sobre todo, de hacer de ese juego el vehículo necesario para conformar una sociedad común. En Pintobasket son mucho más que un equipo donde marcar unos tantos, en Pintobasket se persiguen los sueños y los deseos, fundamentalmente se persigue el ser personas por encima de todo. Así lo comenta Sergio Reinoso, entrenador, que lleva 8 años como director deportivo de la escuela municipal de baloncesto, un proyecto inclusivo con más de 300 niños y niñas inscritos.

“Entendemos el deporte como el vehículo necesario para crear una sociedad mejor”

Pregunta.- ¿Desde hace cuánto tiempo pertenece al club Pintobasket?
Respuesta.- Pertenezco al club desde hace 9 temporadas. Todo empezó en un curso de entrenadores donde coincidí con el presidente en ese momento de Pintobasket y me ofreció entrenar un equipo. Me hicieron algunas pruebas para conocerme y empecé en Pintobasket como entrenador de un equipo cadete masculino.

Estuve dos años con ese equipo y la verdad es que fue un placer entrenar a un grupo lleno de buenas personas y grandes jugadores de baloncesto. Al poco tiempo de empezar como entrenador se me ofreció además de entrenar, coordinar la escuela de baloncesto. Acepté sin dudarlo y desde hace 8 años soy el director deportivo de la escuela
municipal de baloncesto y en Pintobasket estamos muy contentos con el trabajo que venimos realizando en la escuela.

Pintobasket entiende que la escuela es unos de los grandes motores de Pintobasket, ya que es donde todo empieza y donde los jugadores se inician en este mundo del baloncesto. La escuela nutre de jugadores a la parte federada y también tiene un programa de formación de entrenadores con el objetivo de formar

a los futuros entrenadores de nuestra entidad. La escuela municipal tiene más de 300 niños y niñas y se trata de un proyecto inclusivo donde todos los niños y niñas que lo deseen pueden iniciarse en este maravilloso mundo del baloncesto.

P.- ¿Cómo surge el club?
R.- En 1983 un grupo de amigos (Javier García Quesada, Luis David Araujo, Justo Fuentes y Daniel Briega) fueron los primeros pobladores del planeta Basket en Pinto. Ellos empezaron a entrenar en el colegio Nuestra Señora de la Providencia (teatinas) y de ahí surgió la idea de participar en los campeonatos autonómicos representando a Pinto.
En 1986 se empezó a gestar el club que oficialmente se formó en 1992, ya que en este año se crearon los primeros equipos federados.

P.- ¿Puede resumir los valores principales de los que se nutre el equipo?
R.- En Pintobasket entendemos el deporte como un vehículo para crear una sociedad mejor. Como entidad deportiva tenemos entre nuestros objetivos, a través de nuestras actividades, no solo el desarrollo de la condición física individual sino la potenciación de valores propios del deporte en equipo y de valores sociales.

Entre nuestros valores destacamos el respeto por los compañeros, padres, técnicos y por los rivales deportivos, en general por las personas que colaboran en el desarrollo de la educación de los jugadores y a las decisiones de las entidades deportivas y sociales. También otros valores como son la disciplina, el compañerismo, la generosidad y el esfuerzo de superación nos ayuda a potenciar grandes valores en nuestros deportistas.

P.- ¿Cómo son los jugadores que forman parte del equipo?
R.- Los jugadores del primer equipo están muy unidos y les une la pasión de amar a este deporte. Han formado una gran piña con un objetivo claro que era el ascenso a primera nacional. Han estado capitaneados por un gran entrenador, Pedro Miota, que ha sabido en todo momento marcar un objetivo claro por el que había que trabajar.

El equipo ha sabido trabajar e ilusionarse con el proyecto y pese a que son jugadores muy diferentes, pues a todos les ha unido la ilusión de lograr un hecho histórico en Pintobasket. Pintobasket llevaba 20 años trabajando por lograr ese objetivo y ha sido este grupo de jugadores el que lo ha conseguido. Puede ser casualidad pero la enseñanza que tiene es que si crees en algo y luchas por ello pues a veces la cosas se ponen de cara para que se pueda conseguir y el ascenso logrado hace un mes es un claro ejemplo.

P.- ¿Qué diferencia a Pintobasket del resto de equipos?
R.- Nuestros jugadores se enamoran de Pintobasket, les gusta formar parte de su club y disfrutan de su deporte favorito sin salir de Pinto.

P.- ¿Cuál es el mejor partido o recuerdo que tenga del club?
R.- Cuando el equipo cadete al que entrenaba quedamos terceros de Madrid. Disfrutamos muchísimo y para el equipo fue un premio a meses de mucho trabajo y esfuerzo. Con ese premio recibimos la enseñanza de que con esfuerzo y sacrificio todos los jugadores pueden lograr su sueño.

P.- ¿Cómo se puede pertenecer a Pintobasket?
R.- Es muy fácil las inscripciones se hacen on line a través de nuestra web www.pintobasket.com. En el menú hay una pestaña de inscripciones y allí se puede realizar la inscripción tanto para los equipos federados como para la escuela municipal y extraescolar en los colegios de Pinto.

P.- ¿Qué consejo daría para todos aquellos que se quieran dedicar al baloncesto?
R.- Yo siempre digo a todos los jugadores si tienen un sueño, que sean constantes y trabajen ya que con esfuerzo e ilusión los sueños se pueden hacer realidad. Nuestros jugadores son muy conscientes de que no son estrellas, pero no hace falta llegar a ser profesionales para hacer realidad el sueño de jugar a baloncesto. Pintobasket es un ejemplo de un club donde un jugador o jugadora puede jugar y disfrutar de jugar al baloncesto.

P.- ¿Puede resumir en una frase lo que significa el club de Pintobasket para usted?
R.- Pintobasket es mi casa, trabajo muy cómodo y en este momento, veo a Pintobasket como un proyecto de futuro en el que me encanta poner toda mi experiencia e ilusión para lograr un club mejor.

P.- ¿Por qué baloncesto y no otro deporte?
R.- Desde niño empecé a jugar baloncesto y es el deporte que más me gusta.

Texto: Raquel Martín Íñigo Foto: Pintobasket

En la imagen de derecha a izquierda, Pedro Miota, entrenador del equipo nacional; Sergio Reinoso (el entrevistado); Emilia Torres Alonso, presidenta de Pintobasket; y Roberto Sánchez Chinchilla, de la película Campeones y que forma parte del programa de formación de Pintobasket.