
Blanca Esteban. Seguridad Alimentaria (Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten).
Por lo general, es difícil que nuestro entorno entienda la seriedad de la enfermedad, piensan que al no ser alérgicos por un poquito de gluten no nos va a pasar nada y por este motivo continuamente, tanto nuestros amigos como familiares van a insistir en que probemos un poquito del producto con gluten.
Ante estas situaciones, es fundamental la información y que entiendan la repercusión que puede tener para nosotros que tomemos gluten, aunque sea un poquito. Debemos ser tajantes y acostumbrarnos a decir que no, de esta forma lo entenderán y no insistirán continuamente.
Conviene que a nuestro entorno más allegado les demos unas nociones básicas para que puedan preparar la comida sin gluten, sin que les genere mucha complicación:
• Consultar con nosotros los ingredientes de los platos que quieren preparar.
• Intentar que la comida que preparen ese día sea para todos sin gluten, de esta forma será mucho más sencilla la manipulación de los alimentos.
• Si no es posible, hacer nuestra comida aparte con utensilios limpios, aceite limpio, etc.
En la Asociación, hemos preparado una infografía en la que damos unas pautas para que cualquier persona conozca los cuidados y precauciones que debe seguir cuando invita a un celíaco a comer a casa:
Siguiendo estas recomendaciones, el amigo o familiar celíaco podrá estar tranquilo y lo agradecerá infinitamente.
En eventos organizados por nuestro entorno:
Otra cosa es que inviten al celíaco a un evento organizado por terceros, por ejemplo, a una comunión, un bautizo, una boda, etc. En estos casos muchas veces damos por hecho que todo el mundo sabe que somos celíacos, pero no es así, por lo que siempre debemos avisar al organizador del evento al que nos inviten.
Afortunadamente, la mayoría de los caterings están acostumbrados a preparar menús especiales y no suelen tener problema en preparar los menús sin gluten si se solicitan con antelación. Por lo que siempre que nos inviten a un evento debemos recordar que el organizador pida un menú sin gluten para nosotros. Sin embargo, si no hemos avisado con antelación y por ejemplo el mismo día de la boda en el banquete comentamos que somos celíacos, será más complicado que nos puedan preparar un menú sin gluten o adaptar el menú que tienen previsto, ya que los menús de estas celebraciones están cerrados y modificarlos en el momento no siempre es posible.
Por lo que en estas situaciones:
1. Hablaremos con el organizador para valorar con él si existe la posibilidad de solicitar un menú sin gluten.
2. Cuando lleguemos al evento lo recordaremos al responsable.
3. La mayoría de los caterings están acostumbrados a preparar menús sin gluten, pero eso sí, hay que avisarlo con antelación.
No obstante, en este tipo de eventos la parte más complicada suele ser el cocktail, ya que la mayoría de los platos que se ofrecen sueles ser muy elaborados, con muchas salsas y condimentos, y suele haber pocas opciones aptas. Si lo has avisado con antelación, lo normal es que preparen una bandeja con alguna opción apta para el celíaco o que el responsable nos indique dentro de lo que van a ofrecer en el cocktail cuales son las opciones sin gluten.
En el caso de los niños, somos los padres los que damos más importancia a la comida, ya que los niños lo que quieren ese día fundamentalmente es jugar con el resto de los niños y para ellos la comida es algo secundario. Así que desde la Asociación invitamos a todos los celíacos a salir y no dejar de hacer nada por el hecho de ser celíaco.