Es su día y debe estar patente en toda la fiesta

Yolanda Osuna, Socia-directora de Triventia, Animación y Eventos. Periodista
La Primera Comunión es uno de los eventos más esperados por muchos niños y su familia. Como es lógico, los padres se esfuerzan en organizar una fiesta divertida e inolvidable para los pequeños. Para conseguir este objetivo, te ofrecemos algunas ideas que te ayudarán a conseguir que la celebración sea un éxito. Aunque hay que tener en cuenta a todos los invitados, no debemos olvidar que los niños son los protagonistas, por lo que debemos pensar principalmente en ellos y, sobre todo, en el homenajeado; es su día y esto debe estar patente en toda la fiesta. Si, además, hacemos que los adultos participen en las actividades que planteamos, habremos conseguido la combinación perfecta.
Invitaciones y Recordatorios.- Un dibujo realizado por el protagonista de la comunión puede ser la base de la invitación y el recordatorio, acompañado por un texto que puede elaborar junto a sus padres y hermanos. Esta composición se puede imprimir en un formato original (cuadrado, redondo, con una silueta…).
No debemos olvidar disponer de un Libro de Firmas para que los invitados dejen sus mensajes al pequeño, es un recuerdo que guardará para siempre.
Como complemento, aprovechando las posibilidades que nos ofrecen las redes sociales, podemos crear un Grupo con motivo de la Comunión en el que solicitaremos que se incluyan a todas las personas que queremos que asistan al acontecimiento. Esta solicitud será la invitación y, además nos servirá para contar novedades, dar información del evento, transmitir la ilusión de los preparativos…
Regalos para los invitados.- Es importante tener un detalle con los invitados que recuerde este día y si, además son obsequios originales y útiles, nos aseguraremos de que no los guardan en un cajón. El dibujo del recordatorio, el nombre del niño o una frase especial, pueden ser serigrafiadas sobre los objetos que vamos a regalar de forma que sean totalmente personalizados. Algunas ideas: Auriculares de botón, bolsitas aromáticas, bolsas de tela, chapas, imanes, pulseras, collares, espejitos, llaveros, tazas, marcapáginas o corazones antiestrés.
Y si queremos conseguir que los regalos formen parte de la fiesta de una forma divertida, podemos ofrecer detalles de atrezzo que todos los invitados podrán lucir (gafas de colores, sombreros, pelucas); una foto de todos los invitados con el atrezzo será inolvidable.
Complementos de decoración del espacio.- Es muy importante que el niño que va a hacer la Comunión participe en este apartado. Deberá elegir los colores que le gustan, si quiere que se tematice con sus personajes favoritos o como le gustaría que estuvieran distribuidos los invitados. Además, una forma de implicar e ilusionar al pequeño es proponerle que convoque a su grupo de amigos para que le ayuden a elaborar elementos decorativos y manualidades que enriquezcan el espacio: Letras gigantes que formen su nombre, centros de mesa formados por figuras decoradas, centros de chuches, globos pintados con rotuladores permanentes, tarjetitas marca-sitios, servilleteros personalizados… No debemos olvidar complementar el espacio con pequeños rincones en los que podemos situar un Photocall personalizado, una Mesa de Dulces y Frutos Secos, un Carrito de Algodón Dulce y un Baúl con Disfraces.
¡A divertirse!.- Conseguir que adultos y niños pasen un día divertido es el objetivo fundamental del evento. Aunque las actividades que organicemos estén dirigidas fundamentalmente a los niños, debemos implicar a los adultos para que todos participen.
Entre las actividades que podemos organizar se encuentran:
– Minidisco: un coreógrafo/a dirige esta actividad bailando las canciones más conocidas por los pequeños, también pueden participar los mayores.
– Circuito de pruebas: juegos tradicionales en los que participan parejas formadas por niños o por niño y adulto. Carreras de sacos, bolos, el pañuelo, el tirasoga, las tres en raya, la rana, la pesca, etc. Los pequeños se entretienen y los adultos recuerdan su infancia.
– Espectáculos: para terminar la fiesta, un espectáculo profesional dirigido al público familiar. Entre otras opciones, podemos contratar Magia, Clown, Actuaciones Circenses, Microteatro o Cuentacuentos.
– Personajes Itinerantes: Globoflectas, Pintacaras, Zancudos, Acróbatas y/o Personajes Infantiles interactúan con los invitados. Una animación que da color, entretenimiento y alegría al evento.